Conoce más acerca de nuestro programa para pacientes.

¿Eres un profesional de salud?
Conoce más acerca de nuestro programa para pacientes.
Haz clic acá
¿Eres un profesional de salud?
Haz clic acá


¿Quieres saber más de DIABETES?
¿Qué es la diabetes tipo 2?
La diabetes mellitus es una enfermedad endocrina que se presenta cuando el nivel de glucosa en la sangre, popularmente conocido como azúcar en la sangre, es muy alto.1
La glucosa en la sangre proviene de los alimentos que ingerimos y es nuestra principal fuente de energía. Para que esta glucosa se convierta en energía es fundamental el papel de la insulina, una hormona que se produce en el páncreas. Cuando nuestro organismo no produce nada de insulina, no la fabrica en cantidad suficiente o no la utiliza adecuadamente, la glucosa se queda en la sangre y no llega a las células. Este exceso de glucosa en la sangre da lugar a la diabetes y puede causar importantes problemas de salud en nuestras arterias, corazón, riñones, ojos o nervios.1
Este es el comienzo para obtener una comprensión más profunda de cómo puedes vivir una vida más saludable, con todas las herramientas, consejos de salud e ideas de alimentos que necesitas2
Entendiendo la diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 es la forma más común de diabetes, y significa que tu cuerpo no utiliza la insulina adecuadamente. Y aunque algunas personas pueden controlar sus niveles de azúcar en la sangre con una alimentación saludable y ejercicio, otras pueden necesitar medicamentos o insulina para ayudar a controlarlo. Se estima que aproximadamente el 8,4% de los adultos entre 20 y 78 años con diabetes en Colombia la padecen3
- NIH. Biblioteca Nacional de Medicina de los EEUU. Mediline Plus. Diabetes. Disponible en: https://vsearch.nlm.nih.gov/vivisimo/cgi-bin/query-meta?v%3Aproject=medlineplus-spanish&v%3Asources=medlineplus-spanish-bundle&query=Diabetes&_ga=2.47575652.233818368.1584700422-782506689.1580143584. Consultado el día 08 de Julio de 2020
- American Diabetes Association. Diabetes. Disponible en https://www.diabetes.org/diabetes. Consultado el día 08 de Julio de 2020
- International Diabetes Federation.. IDF Diabetes Atlas, 9th edn. Brussels, Belgium: 2019.
¿Cómo se puede manifestar la diabetes?
La diabetes tipo 2, es el tipo más común de diabetes (90-95% del total de las personas con diabetes). En este caso el exceso de glucosa en sangre es el resultado en la mayor parte de los casos de la incapacidad del cuerpo de responder totalmente a la insulina, lo que se conoce como “resistencia a la insulina”. Es decir que el cuerpo rompe los alimentos que consume y los convierte en azúcar (glucosa), el páncreas responde a esto liberando insulina, pero debido a que esta insulina no puede funcionar correctamente, los niveles de glucosa en sangre siguen aumentando, por lo que se libera aún más insulina. Para algunas personas con diabetes tipo 2, esto eventualmente puede cansar al páncreas, lo que significa que su cuerpo produce cada vez menos insulina. Como las manifestaciones clínicas son generalmente poco alarmantes, su diagnóstico suele realizarse a través de un análisis de sangre de rutina. Por eso es importante detectar a las personas con alto riesgo de padecerla para prevenir su aparición. 1,2,3
Es importante hacer un diagnóstico y tratamiento temprano ya que los niveles altos de azúcar en la sangre pueden dañar gravemente el corazón, los riñones, los ojos y los pies. Esto se conocen como las complicaciones de la diabetes.1,2,3
1. ATLAS DE LA DIABETES DE LA FID. Novena edición 2019
2. https://www.diabetes.org/diabetes Consultado el dia 25 de agosto de 2020
3. https://www.diabetes.org.uk/diabetes-the-basics/what-is-type-1-diabetes Consultado el dia 25 de agosto de 2020
¿Cuáles son las complicaciones de la diabetes?
Si tiene diabetes, es importante hacer un diagnóstico y tratamiento temprano ya que los niveles altos de azúcar en la sangre pueden dañar algunos órganos. Esto se conoce como complicaciones de la diabetes.1
Puede estar acompañada de presión arterial elevada, obesidad, colesterol alto y es importante tratar de controlar las enfermedades asociadas.2
¿Sabía que puede prevenir o retrasar muchos de estos problemas? Manteniendo bajo control el azúcar en la sangre, la presión arterial y el colesterol ayudará a reducir el riesgo de desarrollar complicaciones.
Existen dos tipos de complicaciones de la diabetes3:
Agudas: – Hipoglucemia (nivel bajo de azúcar en sangre) – Hiperglucemia (nivel alto de azúcar en sangre).
Crónicas: de desarrollo gradual, que puede llegar a dañar un órgano vital. – Daño en los riñones (nefropatía) – Daño en los ojos (retinopatía) – Daño en los pies (arteriopatía periférica) – Daño en los nervios (neuropatía) – Insuficiencia cardíaca – Infarto de miocardio y Accidente cerebrovascular.
1.ATLAS DE LA DIABETES DE LA FID. Novena edición 2019.
2.SAD- http://www.diabetes.org.ar/index.php/preguntas-frecuentes
3. https://www.diabetes.org.uk/guide-to-diabetes/complications
¿Cómo se diagnostica la diabetes?
El diagnóstico se realiza a través de una historia clínica, examen físico y laboratorio1.
Historia clínica y examen físico: los antecedentes familiares juegan un rol importante, la diabetes tipo 2 tiene un vínculo más fuerte con el historial familiar que la diabetes tipo 1, por lo tanto el médico preguntará sobre los mismos y sobre otras enfermedades asociadas a diabetes, tales como hipertensión, aumento de colesterol, obesidad, enfermedad cardíaca y renal. También preguntará sobre los síntomas de diabetes, el estilo de vida y realizará un examen físico completo para evaluar la salud general.
Laboratorio: Una simple muestra de sangre venosa sirve para hacer diagnóstico.
Diabetes Mellitus: 1 – Una glucemia en ayunas ≥ 126 mg/dl hace diagnóstico de DIABETES. * – Una glucemia en cualquier momento del día ≥ 200mg/dl asociado a síntomas de hiperglucemia (exceso de orina, sed, pérdida de peso) hace el diagnóstico de DIABETES.
También se puede hacer diagnóstico de diabetes a través de la curva de glucosa: Una glucemia a las dos horas de la prueba ≥ 200mg/dl hace el diagnóstico de DIABETES. *
Estados de hiperglucemia diferentes de DIABETES: Una glucemia en ayunas entre 110 y 125 mg/dl hace diagnóstico de GLUCEMIA ALTERADA EN AYUNAS. Una glucemia a las dos horas de la curva de glucosa entre 140 y 199 mg/dl se denomina INTOLERANCIA A LA GLUCOSA.
Valores normales: Una glucemia < 110mg/dl es considerada NORMAL. Una glucemia a las dos horas de la curva de glucosa < 140mg/dl es considerada NORMAL.
* En una persona que no presente síntomas es necesario tener al menos DOS valores alterados para confirmar el diagnóstico.
1. ATLAS DE LA DIABETES DE LA FID. Novena edición 2019
2. Guías ALAD sobre el Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 con Medicina Basada en Evidencia Edición 2019 – ISSN: 2248- 6518
¿Qué personas tienen más riesgo de sufrir diabetes mellitus tipo 2?
El sobrepeso y la obesidad son uno de los principales factores de riesgo para desarrollar diabetes, se estima que alrededor de la mitad de la población latinoamericana es obesa o tiene sobrepeso.1
El exceso de peso causa resistencia a la insulina. La ubicación de la grasa corporal también tiene importancia. El exceso de grasa en el vientre está vinculado con la resistencia a la insulina, la diabetes tipo 2 y las enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos.2
Resistencia a la insulina
La diabetes tipo 2 suele comenzar con resistencia a la insulina, una afección en la que el músculo, el hígado y las células grasas no usan adecuadamente la insulina. Como resultado, el cuerpo necesita más insulina para que la glucosa pueda ingresar en las células. Al principio, el páncreas produce más insulina para cubrir el aumento de la demanda, pero con el tiempo deja de producir suficiente insulina y aumentan los niveles de glucosa en la sangre.
También corres el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 si tienes alguna de las siguientes condiciones3:
- Padeciste prediabetes
- Tienes 45 años o más
- Tienes un padre, hermano o hermana con diabetes tipo 2.
- Haces actividad física menos de 3 veces por semana.
- Alguna vez tuviste diabetes gestacional (diabetes durante el embarazo)
- Eres afroamericano, hispano / latinoamericano, indios americanos o nativos de Alaska (algunos isleños del Pacífico y los estadounidenses de origen asiático también están en mayor riesgo)
1. Regional Office for Latin America and the Caribbean of the Food and Agriculture Organization of the United Nations. Panorama of Food and Nutrition Security in Latin America and the Caribbean. Available at: http://www.fao.org/3/a-i6747s.pdf (Accessed November 2018)
2. https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/diabetes/informacion-general/sintomas-causas, consultado el día 07 de julio de 2020
3. Centers for disease Control and Prevention. Disponible en https://www.cdc.gov/diabetes/basics/risk-factors.html. consultado el día 07 de julio de 2020
¿Cómo se identifica?
Los siguientes síntomas de diabetes son típicos. Sin embargo, algunas personas con diabetes tipo 2 tienen síntomas tan leves que pasan desapercibidos.1
Síntomas comunes de diabetes:
- Orinar a menudo
- Sensación de mucha sed
- Sensación de mucha hambre, aunque esté comiendo.
- Fatiga extrema
- Visión borrosa
- Heridas que tardan en sanar
- Hormigueo, dolor o entumecimiento en las manos / pies (tipo 2)
La detección temprana y el tratamiento de la diabetes pueden disminuir el riesgo de desarrollar las primeras complicaciones de la diabetes como lo pueden ser la falla cardiaca o la enfermedad renal crónica.2
Llos síntomas de la diabetes tipo 2 suelen progresar muy despacio, a lo largo de varios años, y pueden ser tan leves que a veces ni siquiera se notan. Muchas personas con diabetes tipo 2 no tienen síntomas. Algunas solo se enteran de que tienen la enfermedad cuando surgen problemas de salud relacionados con la diabetes, como visión borrosa o problemas en el corazón o riñón.3
Por medio de una prueba de sangre puedes saber si posees o no esta enfermedad. Hay varios tipos de pruebas y tu médico te recomendará la mejor a su criterio.
1. American Diabetes Association. Diabetes Symptoms. Disponible en https://www.diabetes.org/diabetes/type-2/symptoms
2. Birkeland KI, et al. Presented at European Association for the Study of Diabetes Congress; September 18th, 2019; Barcelona, Spain; #OP21
3. National institute of diabetes and digestive and Kidney diseases. Sintomas y causas de la Diabetes. Disponible en https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/diabetes/informacion-general/sintomas-causas. , consultado el día 07 de julio de 2020
Enfermedad cardiovascular: Insuficiencia cardíaca
La glucosa elevada en sangre prácticamente duplica el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.1
Los tipos más frecuentes y clásicos de Enfermedad Cardiovascular asociados con la diabetes son, la insuficiencia cardíaca, la enfermedad de las arterias del corazón (Infarto de miocardio), la enfermedad de las arterias cerebrales (ACV), la enfermedad de las arterias de los miembros inferiores.
La Insuficiencia cardíaca es una enfermedad en la que el corazón no puede bombear de manera eficiente la sangre para que llegue a los pulmones y al resto de los tejidos. Por lo tanto, no se obtiene el oxígeno necesario para el normal funcionamiento del organismo.
En la insuficiencia cardíaca, las manifestaciones más frecuentes pueden ser: retención de líquido en las piernas y falta de aire.
Por otra parte, el corazón falla a la hora de bombear sangre a todo el cuerpo, causando una caída de la presión arterial, baja el aporte de sangre de los órganos vitales, y se puede perder fuerza y peso. Hay muchas causas de insuficiencia cardíaca, dentro de las cuales se encuentran la enfermedad de las arterias del corazón, las enfermedades de las válvulas cardíacas, la hipertensión y la diabetes.
El riesgo de las personas con diabetes de tener enfermedades cardiovasculares se puede reducir a partir de la disminución de los niveles de presión sanguínea y de glucosa en sangre, además del control de los niveles de colesterol en sangre.
1. ATLAS DE LA DIABETES DE LA FID. Novena edición 2019.
Enfermedad renal: Nefropatía
La Nefropatía diabética es el nombre dado al daño renal causado por la diabetes. Se desarrolla lentamente, durante muchos años, y también se conoce como enfermedad renal.
La diabetes, la hipertensión o una combinación de ambas causan el 80% de la nefropatía terminal (que requiere diálisis o un trasplante para vivir) a nivel mundial 1. Esta puede ser una estadística preocupante, pero hay mucho que se puede hacer para reducir el riesgo de desarrollar la complicación. Si se detecta lo suficientemente temprano, la nefropatía diabética también se puede enlentecer.
Los riñones son órganos asombrosos. Dentro de ellos hay millones de diminutos vasos sanguíneos que actúan como filtros. Su principal labor es filtrar la sangre, eliminando el exceso de líquidos y productos de desecho del cuerpo a través de la orina. Los niveles altos de glucosa en la sangre (azúcar) pueden dañar los pequeños vasos sanguíneos y los filtros en los riñones. Así como también lo hace la presión arterial alta. Cuando esto sucede, se empieza a perder por la orina cantidades anormales de proteínas de la sangre y esto es a menudo un signo temprano de enfermedad renal.
Se recomienda la medición de las proteínas en la orina (microalbuminuria) al menos 1 vez al año en todas las personas con Diabetes.
¿Qué debo hacer si se me detecta un problema en los riñones?
Si se detecta alguna alteración se recomienda abordar la enfermedad renal en etapas tempranas, de esta manera se podría evitar o retrasar el avance de la misma y los riesgos que produce la enfermedad avanzada.
1. ATLAS DE LA DIABETES DE LA FID. Novena edición 2019.
Ten acceso a todo nuestro material educativo.

¡PORQUE MÁS QUE GLUCOSA ES QUE CUIDES TU CORAZÓN!

Estas son recomendaciones para una dieta balanceada, para más información consulta con tu médico tratante.
¿ESTÁS LISTO PARA PROBAR ESTE MÉTODO EN TU CASA?





Recetas deliciosas para ti y toda tu familia.
A continuación podrás encontar recetas muy sencillas y deliciosas para que disfrutes en compañía de los que más quieres; también son ideales para festividades y cada una trae su tabla nutricional para que tengas control de lo que comes con mayor facilidad.
Home – Ecuador
”Pizza” de atún
con vegetales
Ración:
4 Personas
Tiempo:
De 20 a 30 minutos
Dificultad:
Fácil
Precio:
De 15 a 30 mil pesos.

Ingredientes
– 1 base de ‘pizza’ para 4 personas.
– 2 decilitros de salsa de tomate
– 200 gramos de atún.
– 150 gramos de calabacín.
– 100 gramos de pimientos verdes.
– 150 gramos de pimiento rojo.
– 50 gramos de cebolla.
– 100-150 gramos de queso ‘mozzarella’.
¿Cómo se elabora?
– Se salsea la base de ‘pizza’ con el tomate. Encima se añade la cebolla muy picadita, el bonito desmigado, los pimientos verdes y rojos, el calabacín y el queso ‘mozzarella’.
– Introducimos la pizza al horno, a 200 º C, durante unos 15 minutos.
– Se sirve muy caliente.
Recetas deliciosas para ti y toda tu familia.
A continuación podrás encontar recetas muy sencillas y deliciosas para que disfrutes en compañía de los que más quieres; también son ideales para festividades y cada una trae su tabla nutricional para que tengas control de lo que comes con mayor facilidad.
Home – Ecuador
Berenjenas
al ajillo
Ración:
4 Personas
Tiempo:
De 20 a 30 minutos
Dificultad:
Fácil
Precio:
De 15 a 20 mil pesos.

Ingredientes
– 2 berenjenas.
– 1 cabeza de ajo.
– Harina para rebozar.
– Sal gorda.
– Aceite de oliva.
– Unas ramitas de cebollino.
¿Cómo se elabora?
– Cortamos en rodajas las berenjenas, las espolvoreamos
con sal y las dejamos boca abajo durante media hora para
que suden y suelten el jugo amargo que tienen.
– Las limpiamos con un trapo y las pasamos por un poco
de harina.
– En una sartén ponemos a freír unos ajos fileteados.
– Cuando comienzan a dorarse los sacamos y en ese mismo
aceite freímos las berenjenas.
– Una vez fritas las berenjenas, añadimos por encima el ajo
anteriormente frito.
– Las decoramos con un poco de cebollino picado.
¿Sabes como porcionar tus comidas?
En este artículo te vamos a presentar el método del plato, un método muy fácil y efectivo para tener control sobre tus comidas.
Este método te permite seguir escogiendo los alimentos que quieres, pero cambia el tamaño de las porciones, de manera que puedas comer porciones más grandes de vegetales sin almidón, y una porción más pequeña de alimentos con almidón. Cuando estes listo, puedes probar nuevos alimentos de cada categoría de alimentos.
Primero, vas a dividir tu plato en dos partes iguales y después la parte izquierda, la vuelves a dividir en dos, ahora sigue estos pasos:
- Llena la sección más grande con vegetales sin almidón, como: espinaca, zanahoria, lechuga, verduras, col, col china o bok choy, brócoli, coliflor, tomates, jugo de vegetales, salsa, cebolla, pepino, remolacha, champiñones, pimientos, nabo.
Ahora, en una de las secciones más pequeñas, pon granos y alimentos con almidón como:
– Pan de grano integral, como de trigo o centeno integral
– Cereal de grano integral y alto contenido de fibra.
– Arroz, fideos, arvejas cocinas, fríjoles, lentejas, garbanzo.
– Papas y galletas.Ahora, en la otra sección pequeña, pon una protenína como:
– Pollo o pavo sin piel.
– Pescado como atún, salmón, o bagre.
– Mariscos como camarones, almejas, ostras, cangrejo
o mejillones.
– Cortes magros de carne o cerdo como solomillo o lomo.
– Tofu, huevos, queso con bajo contenido de grasa.- Agrega una porción de fruta, producto lácteo, o ambos si tu plan te lo permite.
- Elije grasas saludables en pequeñas cantidades. Usa aceites para cocinar. Puedes agregarle a las ensaladas algunos ingredientes saludables como frutas secas, semillas, aguacates y aderezo.
Qué comidas son ideales para tener
controlado el Índice Glucémico?
Los siguientes alimentos ayudan a mantener un Índice Glucémico bajo y son ricos en fibra, con lo que ayudan a controlar los niveles de glucosa en sangre. Incluirlos en tu dieta es clave para controlar la diabetes, y si no eres diabético contribuyen a evitar que la desarrolles.
Manzana
A excepción de la piña y el melón, la mayoría de las frutas tienen un índice glucémico bajo, en especial la manzana y los arándanos. Esto se debe a su gran contenido en agua y fibra que compensa su azúcar natural (fructosa). Ten en cuenta que, a medida que las frutas maduran, el Índice Glucémico (IG) aumenta.Avena
La avena tiene una doble ventaja:Tiene un IG por debajo de 55 y contiene un tipo de fibra (betaglucanos), que ayuda a mantener el control glucémico porque mejora la sensibilidad a la insulina. Lo más recomendable en caso de diabetes es su salvado. Su harina también es saludable, aunque debe consumirse en poca cantidad porque es rica en carbohidratos (1 taza contiene 28 g de hidratos de carbono).
Nueces
Son riquísimas en fibra dietética y su IG es reducido. También son fuente de fitoquímicos como los flavonoides, minerales como el potasio y el magnesio, y vitaminas antioxidantes que ayudan a mejorar la resistencia a la insulina. Lo ideal es que las nueces sean lo menos procesadas posible. Las que llevan saborizantes o recubrimientos tiene valores de IG más altos.Aguacate
Consumir diariamente 100 g de aguacate (una cuarta parte de una pieza grande) ayuda a reducir los niveles de colesterol y glucosa. La razón es que contiene 9 g de fibra por 100 g de alimento, lo que evita que aumenten rápidamente los niveles de glucosa en sangre.Ajo
Las virtudes medicinales del ajo son muy conocidas desde hace siglos. Pero, además, se ha comprobado científicamente que contiene compuestos que ayudan a mejorar la resistencia a la insulina. Una investigación de la Sociedad Estadounidense de Química ha demostrado que sus antioxidantes protegen el corazón de la cardiopatía inducida por la diabetes. Puedes tomarlo crudo, agregarlo a ensaladas o usarlo como aderezo para dar sabor a tus platos.
TIPS PARA BAJAR EL ÍNDICE GLUCÉMICO
Tip 3
- Combiná los hidratos de carbono con fibra (vegetales y frutas con cáscara) y proteínas (carnes, huevo, y queso en la misma comida.
- Elegí los cereales en su versión integral (arroz integral, fideos integrales, pan integral, etc)
- Incluye una cucharadita de semillas en tus comidas (las de chia y lino aportan además omega 3)
-
¡Innova! Reemplaza las guarniciones típicas como el arroz Blanco o puré de papas por:
-Legumbres (arvejas, frijol, semillas de quinoa, etc)
-Papa hervida con cáscara.
CUANDO COCINES
Tip 3
- Cocina las pastas y el arroz al dente.
-
Refrigera en la nevera (mínimo 6 horas) Cereales y papas una vez cocidas.
Dato: aunque los vuelvas a calentar ya les bajaste el índice glucémico. - Combina los carbohidratos con alimentos ácidos como el vinagre y el jugo de limón.
- Evita alimentos ricos en carbohidratos procesados como: puré instantáneo, licuados y jugos de frutas: ya que se digieren y absorben rápido.
¡NO NECESITAS SALIR DE CASA PARA EJERCITARTE, SIGUE
ESTA RUTINA QUE PUEDES HACER DESDE TU CAMA!
mantener las articulaciones más flexibles y actuar como un refuerzo del estado de ánimo.1
generales para una rutina de ejercicio, pero que se debe consultar siempre con el médico tratante.
PASO 1. (Haz de 10 a 15 repeticiones)
PASO 2. (Haz de 10 a 15 repeticiones)
PASO 3. (Haz de 10 a 15 repeticiones)

Acuéstate boca arriba con las piernas estiradas y los brazos a los lados. Está bien mantener una almohada debajo de la parte superior de la cabeza, pero deja un poco de espacio para que se muevan los hombros.

Levanta lentamente los hombros hacia las orejas y gíralos hacia atrás en un movimiento circular de 10 a 15 veces. Luego, gíralos hacia adelante de 10 a 15 veces.Descansa de 30 a 60 segundos.

Acuéstate boca arriba con las piernas estiradas y los brazos a los lados.

Trae tu rodilla derecha hacia tu pecho. Entrelaza tus dedos detrás de tu muslo derecho. Gira tu pie derecho en el sentido de las agujas del reloj de 10 a 15 veces. Luego gira en sentido antihorario de 10 a 15 veces. Cambia de pierna y repite.

Retira la almohada y recuéstate boca arriba con las piernas estiradas. Descansa los brazos a los lados, con las palmas hacia los muslos.

Levanta los brazos una pulgada de la cama y extiéndelos a cada lado. Tu cuerpo formará una forma de T. Cuenta 5 segundos y regresa a la posición inicial.
PASO 4. (Haz de 10 a 15 repeticiones)
PASO 5. (Haz de 10 a 15 repeticiones)
PASO 6. (Haz de 10 a 15 repeticiones)

Acuéstate boca arriba con las piernas estiradas y los brazos a los lados. Está bien mantener una almohada debajo de la parte superior de la cabeza, pero deja un poco de espacio para que se muevan los hombros.

Levanta lentamente los hombros hacia las orejas y gíralos hacia atrás en un movimiento circular de 10 a 15 veces. Luego, gíralos hacia adelante de 10 a 15 veces.Descansa de 30 a 60 segundos.

Acuéstate boca arriba con las piernas estiradas y los brazos a los lados.

Trae tu rodilla derecha hacia tu pecho. Entrelaza tus dedos detrás de tu muslo derecho. Gira tu pie derecho en el sentido de las agujas del reloj de 10 a 15 veces. Luego gira en sentido antihorario de 10 a 15 veces. Cambia de pierna y repite.

Retira la almohada y recuéstate boca arriba con las piernas estiradas. Descansa los brazos a los lados, con las palmas hacia los muslos.

Levanta los brazos una pulgada de la cama y extiéndelos a cada lado. Tu cuerpo formará una forma de T. Cuenta 5 segundos y regresa a la posición inicial.
PASO 7. (Haz de 10 a 15 repeticiones)

Acuéstate de espaldas con las rodillas dobladas en un ángulo de 45 grados y los pies separados al ancho de las caderas. Mantén la parte superior de los brazos a los lados, los antebrazos perpendiculares a la cama y los codos en un ángulo de 90 grados. Aprieta las nalgas y empuja las caderas hacia arriba. Tu cuerpo formará un «puente».

Levanta la pierna derecha hacia el techo para formar un puente de una sola pierna. Mantén durante 5 a 10 segundos. Vuelve lentamente a la posición inicial. Repite con la pierna izquierda.

Referencia: 1. Diabetes Care 2020;43(Suppl. 1):S32–S36 | https://doi.org/10.2 337/dc20-S003 2. Diabetes Forecast. 7 Exercises you can do in bed. Sheri Colberg-Ochs, July 2019. http://www.diabetesforecast.org/2019/04-jul-aug/7-exercises-you-can-do-in-bed.htm
AstraZeneca Colombia SAS, Cra 7 #71-21 Torre A Piso 19, Tel. 325 7200
Material aplicable a Colombia – Este material no puede ser reproducido
La información que contiene este material es UNICAMENTE de carácter informativo y NO PRETENDE influenciar La prescripción ó consumo de algún medicamente especifico, NO REEMPLAZA La consulta a un médico o profesional de La salud para el diagnóstico y el tratamiento de cualquier síntoma relacionado con La enfermedad. En caso de evento adverso repórtelo en Colombia a la línea 018000111561 o el link https://aereporting.astrazeneca.com seleccionando el país. link de data privacy: https://www.astrazeneca.co/politica-de-privacidad-colombia.html
MatProm: CO-4486 Prep: 07-2020ttt
¿Qué ejercicios aptos para tu condición
puedes hacer en casa?


Ejercicios aeróbicos:
Son los que utilizan grandes grupos musculares, como las piernas y brazos, sin la utilización de peso y de una manera rítmica, entre ellos están:
– Elíptica
– Marcha a paso ligero
– Correr
– Bicilicleta estática
Recuerda que cuando haces ejercicio intenso, debes monitorizar tu glucosa cuidadosamente
Ejercicios de resistencia:
Utiliza la fuerza muscular de determinados músculos para mover un contra peso. Este ejercicio suele requerir mayor cantidad de nutrientes y oxígeno para que los músculos puedan realizarlo.
– Abdominales.
– Espalda (dorsales).
– Brazos (pectorales, deltoides, trapecios, bíceps y tríceps).
– Piernas (glúteos, cuádriceps, bíceps femoral y gemelos).
(Para cada grupo muscular se recomienda un periodo de recuperación de mínimo 48 horas)
Ejercicios para hacer al aire libre
Los siguientes alimentos ayudan a mantener un Índice Glucémico bajo y son ricos en fibra, con lo que ayudan a controlar los niveles de glucosa en sangre. Incluirlos en tu dieta es clave para controlar la diabetes, y si no eres diabético contribuyen a evitar que la desarrolles.
Caminar o Trotar
Utiliza el calzado apropiado y recuerda que debes evitarlo si tienes problemas en tus pies, como úlceras abiertas. Realiza 150 minutos o más de actividad aeróbica por semana (puede ser caminar a paso firme sin detenerse durante 50 minutos) durante al menos 3 días a la semana, con no más de 2 días consecutivos sin actividad
Ciclismo
Otro tipo de ejercicio aeróbico. Ideal para fortalecer el corazón y los pulmones. Su mayor beneficio para el organismo es la quema de calorías y sobre todo la mejora de flujo en sangre en las piernas. Lo mejor es hacerlo acompañado para evitar que si ocurren complicaciones, lleguen a mayores.
Lavar tu carro
Es otra actividad aeróbica que te ayudará a mantener unos músculos fuertes. Teniendo en cuenta que le tendrás que dedicar entre treinta minutos y una hora, completarás su rutina física del día con la satisfacción además de tener tu carro limpio.
Jardinería
Si posees un jardín o huerto, dedícale tiempo a cuidarlo. Los movimientos precisos a la hora de llevar a cabo labores de jardinería y tiene una función desestresante.
No olvides llevar Carbohidratos siempre
Es recomendable llevar siempre un refresco, jugo o zumo de frutas ricos en carbohidratos, esto con el fin de reestrablecer los niveles de líquido que se pierden durante el ejercicio.
No escondas tu condición
Si padeces diabetes y llevas a cabo la actividad física en centros deportivos o gimnasios, cuéntale a los entrenadores o empleados, ellos sabrán ayudarte a mejorar resultados y sobre todo a evitar males mayores si se produciese alguna complicación durante la actividad física. Utilizar un brazalete identificativo siempre ayuda responder rápido ante una emergencia.
¿Con ganas de practicar un deporte pero no
sabes cual es apto para ti?
Casi cualquier tipo de deporte es apto para personas diabéticas siempre y cuando se tomen las precauciones necesarias (planificar el ejercicio, controlar periódicamente de glucemia y siempre bajo el asesoramiento de un especialista). Aunque hay algunas disciplinas que es preferible evitar, como aquellas en las que existe un elevado riesgo de lesión vascular como son las artes marciales o el boxeo.
Si te gustan los deportes individuales:
El atletismo, la natación, el ciclismo, patinaje, o baile, al ser deportes de resistencia, son los que mayores beneficios nos aportan, como aumentar la sensibilidad a la insulina, evitar la obesidad, entre otros; ya que en ellos utilizas tu metabolismo aeróbico.
Si te gustan los deportes en equipo:
El fútbol, el baloncesto, el balónmano, tenis u otros son aptos para ti siempre que se practiquen en un ambiente amistoso y sin exceso de nivel competitivo, ya que esto te puede llevar a realizar un sobre esfuerzo que te puede alejar de tu objetivo de quemas la energía que viene de los hidratos de carbono.
Alternativas dinámicas para ejercitarte
En los pacientes con diabetes, el ejercicio, junto a la dieta y la medicación, es imprescindible para ayudar a reducir el azúcar en sangre y perder peso, sin embargo hay muchas personas que no lo practican por diferentes razones. En este artículo encontrarás alternativas para dejar de lado las excusas y cuidar tu salud de la mejor manera.
Baile
Ejercicio bueno para el cuerpo y la mente. En el caso de las personas con diabetes, es una actividad física divertida para perder peso, mejorar la flexibilidad, reduce el estrés y mejora los niveles de azúcar en sangre.
Tai-chi
Esta gimnasia de movimientos coordinados de manera lenta y precisa, también es una excelente opción para las personas que sufren diabetes. Dedicarle 30 minutos al día ayuda a reducir el estrés o mejorar el equilibrio.
Yoga
Al igual que el tai-chi, muchos estudios demuestran sus beneficios en personas con problemas de diabetes. Ayuda a reducir la grasa corporal, a combatir la resistencia a la insulina y a mejorar la función nerviosa.
Además, es un buen remedio contra el estrés, lo cual deriva en que se regulen los niveles de azúcar en la sangre. ¿Cuánto tiempo dedicarle al yoga? Cuanto más mejor.
Usa las escaleras en vez del ascensor o las escaleras mecánicas
Es una actividad aeróbica súper efectiva a la hora de quemar calorías y también ayuda a mejorar la resistencia. El único inconveniente es que es un ejercicio limitado para personas con las problemas en sus rodillas.
Recuerda comprobar tus niveles de azúcar en la sangre. Es importante tener control, a través de certificados médicos, tus niveles de sangre regulares antes, durante y después de un entrenamiento.
Nuestras redes


CAMPAÑA DESARROLLADA EN CONJUNTO POR